
La vigilancia microsísmica es la observación pasiva de los terremotos de muy pequeña escala que se producen en el suelo como consecuencia de actividades humanas o procesos industriales como la minería, la fracturación hidráulica, la recuperación mejorada de petróleo, las operaciones geotérmicas o el almacenamiento subterráneo de gas. La ciencia microsísmica surgió de la sismología de terremotos y se centra en los microsismos (es decir, de magnitud inferior a cero). Estos microseísmos son demasiado pequeños para ser percibidos en la superficie, pero pueden ser detectados por equipos sensibles como geófonos y acelerómetros.
Esquema de la cartografía de fracturas microsísmicasA diferencia de las tecnologías sísmicas tradicionales en 3D, que miden las reflexiones acústicas de una fuente de energía, el control microsísmico es un método pasivo, lo que significa que escucha la energía sísmica que ya se está produciendo en el subsuelo. La sismicidad pasiva también se denomina comúnmente "sismicidad inducida".
Los métodos pasivos proporcionan un registro continuo en 4D de la sismicidad en la región de vigilancia, en lugar de las instantáneas individuales en el tiempo obtenidas por los métodos sísmicos 3D convencionales. Los resultados de la microsismicidad se obtienen a menudo en tiempo real y pueden ofrecer, literalmente, una grabación en vídeo de lo que ocurre en el subsuelo como consecuencia de las operaciones industriales.
¿Qué es un microseísmo?
Los terremotos de gran magnitud se producen cuando se libera energía como consecuencia de la rotura de una roca a lo largo de una falla. En cambio, los microsismos se producen cuando las actividades humanas, como la minería o la producción de petróleo y gas, modifican la distribución de las tensiones o el volumen de una masa rocosa.
Cuando la roca intenta redistribuir la tensión dentro de la masa rocosa, se desliza o cede repentinamente a lo largo de las zonas de debilidad preexistentes, como a lo largo de las fallas o las redes de fracturas.
¿Qué puede decirnos la vigilancia microsísmica?
La vigilancia microsísmica básica tiene como objetivo responder a tres preguntas fundamentales sobre los eventos microsísmicos:
1. ¿Cuándo se produjo el microsismo?
2. ¿Dónde se produjo el microsismo?
3. ¿De qué magnitud fue el microseísmo?
La cartografía microsísmica tradicional determina la ubicación y la magnitud del evento. Cuando se observa la microsismicidad a lo largo del tiempo, los operadores pueden empezar a ver patrones de sismicidad relacionados con las actividades de producción.
Los análisis microsísmicos avanzados realizados por ESG pueden revelar información más detallada sobre la microsismicidad de la zona y sobre cómo responde la roca a las actividades de minería o de producción de petróleo y gas, lo que permite aumentar la eficacia y optimizar las operaciones.
Este pequeño fallo provoca la liberación de energía en forma de ondas sísmicas y se conoce como un evento microsísmico.